Quantcast
Channel: Historia del arte – en son de luz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Dibujos reunidos (IV): evocando a Pontormo con motivo de unos dibujos de Sorolla

$
0
0
studio de muchacho sentado para La Villa Medicea de Poggio a Caiano. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Estudio de muchacho sentado para La Villa Medicea de Poggio a Caiano. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Este es mi reseña de una asociación personal probablemente excesiva.

Hace poco, como se ha visto en este blog, visité el Museo Sorolla en Madrid con ocasión de una exposición temporal (“Trazos en la arena”) de algunos de los 1300 dibujos de Joaquín Sorolla (1863-1923)  que, según se explicaba, posee la Fundación Sorolla.

Pocos meses antes estuve en otra dedicada a los dibujos de Jacopo Pontormo (1494-1556) en la Fundación Mapfre, también en Madrid, que me impresionó considerablemente.

Sin ánimo de sentar cátedra sobre nada, he reunido aquí algunos de aquellos dibujos del florentino, junto a los bocetos o estudios que, casi quinientos años más tarde, realizaba el valenciano para algunos de sus cuadros, en que el cuerpo desnudo de los niños es el protagonista.

Sorolla. Boceto para El niño de la barquita. 1904

Sorolla. Boceto para El niño de la barquita. 1904. Fundación Sorolla

De un lado el naturalismo del artista de la luz mediterránea y, del otro, la tensión de un pintor del Cinquecento en creciente ruptura con los cánones mentales en los que se formó. Sorolla en progresión hacia la fama, Pontormo en camino hacia la incomprensión.

Estudio de muchacho que sopla por una caña. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Estudio de muchacho que sopla por una caña. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Salvo que algún día la exposición de otros bocetos demuestre lo contrario, en los dibujos de tema infantil o juvenil de Sorolla no es protagonista la mirada, pues los retratos de familia la recogen de forma convencional.

Cuando hablo de bocetos, es porque el trabajo a piedra negra, carboncillo o lápiz, de Pontormo o de Sorolla, se debe con frecuencia a la necesidad de bosquejar o de hacer estudios para telas o frescos, como reflexiva y tensa preparación en el primero, con la espontaneidad de lo cotidiano en el segundo.

Sorolla. Boceto para El baño 1899

Sorolla.Boceto para El baño 1899. Fundación Sorolla

Los dibujos de escenas de maternidad del español son retratos de intimidad familiar, los del italiano son inquietantes composiciones preparatorias de alguna de sus madonnas con el niño, misteriosamente desacralizadas, donde los ojos abren ventanas a un vacío interior.

Estudio para la Virgen con el Niño. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Estudio para la Virgen con el Niño. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Los cuerpos dibujados por Pontormo reflejan la manera de Miguel Ángel, filtrada por la influencia de Durero, pero los rostros de sus bocetos, sobre todo los ojos, son originales y anticipan las miradas del expresionismo moderno.

El boceto de un muchacho para el luneto de Vertumno y Pomona en la Villa Medicea de Poggio a Caiano (1519-1521) es un ejemplo de esa maestría inquietante y única.  Fuese quien fuese el modelo (quizás uno de los aprendices que le molía los pigmentos) las cuencas vacías son una constante de esos bosquejos, que, trasladados al lienzo o el fresco, se convierten en ese tipo de miradas opacas que son su marca distintiva.

Estudio de muchacho sentado para Poggio a Caiano.Detalle. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Estudio de muchacho sentado para Poggio a Caiano. Detalle. Jacopo Pontormo. Uffizi.

No ha de extrañar que su obra sagrada dejase descolocado a más de uno de sus píos comanditarios.

Siglos más tarde otro artista, igual de hábil para el pergeño y el trabajo rápido con el lápiz, el carboncillo o la aguada, no tuvo tal problema, pues, por la misma época en que Picasso, Braque o Juan Gris removían las constantes del arte, a Sorolla le pedían lo que daba y daba lo que le pedían.

Sorolla. Después del baño 1905

Sorolla. Después del baño 1905. Fundación Sorolla.

Sorolla vivió aceptado, dibujando y pintando en la certidumbre. Pontormo vivió en soledad y dibujó y pintó en la perplejidad.

Estudio de putto. Jacopo Pontormo. Uffizi.

Estudio de putto. Jacopo Pontormo. Uffizi.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Trending Articles