Quantcast
Channel: Historia del arte – en son de luz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

El color en la pintura sueca de la primera mitad del siglo XX (y II): Otras corrientes

$
0
0
Anders Sandströim. Nuestro pan cotidiano.Galeria Fahlnaes.Gotemburgo.Foto R.Puig

Anders Sandström. Nuestro pan cotidiano.Galeria Fahlnaes.Gotemburgo.Foto R.Puig. En su lucha darwiniana por la perpetuación de la especie, un mirlo duda entre comerse las bayas del bosque o al gusano que se alimenta de ellas.

Para enlazar con la entrada del 7 de abril encabezo este artículo con una imagen de la galería en la que empecé a familiarizarme con el colorismo sueco. Sobre el fondo de los cuadros que comentaba aquel día se destaca un pequeño bronce titulado “el pan nuestro de cada día”, obra de un escultor contemporáneo, Anders Sandström, hoy ya jubilado, que compatibilizó muchos años de su carrera diplomática en Latinoamérica con la escultura de animales en bronce.

Unos artistas abiertos a las vanguardias de la pintura europea

Axel Nilsson.Mujer con amarylis. Museo de Bellas Artes de Gotemburgo.

Axel Nilsson.Mujer con amarylis. Museo de Bellas Artes de Gotemburgo.

Y sigo con la presentación de otros pintores suecos  que también mostraron gran osadía en el manejo de tonos fuertemente saturados o en los juegos de complementariedad colorista heredados del posimpresionismo.

Karl Isakson. Bodegon.Museo BBAA.Gotemburgo.Foto R.Puig.

Karl Isakson. Bodegón.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo.Foto R.Puig.

Karl Isakson.Modelo reclinada.Museo BBAA.Gotemburgo.Foto R.Puig.

Karl Isakson.Modelo reclinada.Museo Bellas Artes.Gotemburgo.Foto R.Puig.

Karl Isakson (1878 – 1922). Completó sus estudios de arte en Italia y Alemania, pero fueron sus viajes a París en 1911 y 1914, con su descubrimiento de la pintura de Cezanne y de Picasso, los que cambiaron su estilo.

Acabó instalando su taller en Copenhague.

Johan Johansson.JDetalle autorretrato.Museo BBAA Gotemburgo.Foto R.Puig.PG

Johan Johansson.Detalle de su autorretrato.Museo Bellas Artes. Gotemburgo.Foto R.Puig.

Johan Johansson (1879 – 1951) también expuso en Venecia junto a Nils Nilsson, el pintor que cerraba el artículo del 7 de abril pasado. Aplica con seguridad amplias pinceladas de color o golpes de espátula.

Carl Kylberg. Homecoming.Museo BBAA.Gotemburgo.Foto R.Puig

Carl Kylberg. Volviendo a casa.Museo Bellas Artes.Gotemburgo.Foto R.Puig

Carl Kylberg (1878 – 1953) destaca también por una preferencia por los fuertes contrastes de color. Es uno de los principales exponentes del colorismo sueco en el Museo de Bellas Artes de Gotemburgo. Fue un pintor muy abierto al panorama artístico internacional. Expuso en Copenhage, Budapest, Londres, Paris y los EEUU.

Folke Andreasson. Bohuslan. Galeria Fahlnaes.Gotemburgo.Foto R.Puig

Folke Andreasson. Bohuslan. Galeria Fahlnaes.Gotemburgo.Foto R.Puig

Folke Andréasson (1902-1948) fue también alumno de Tor Bjurström (de quien traté en la entrada anterior) en Gotemburgo y pasó el curso 1937/38 en París, con evidentes efectos en su pintura.

Wilgot Olsson. Bodegón sobre mantel a rayas.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo. Foto R.Puig.

Wilgot Olsson. Bodegón sobre mantel a rayas.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo. Foto R.Puig.

Wilgot Alexander Olsson (1906-1990). Nació y murió en Gotemburgo. Su pintura es colorista pero estructurada y serena, sin estrépitos. En su esfuerzo por ordenar el paisaje y los bodegones con espíritu geométrico se nota le herencia de Cezanne y del cubismo.

El modernismo “naivista”

Vera Nilsson.Paisaje de Oland.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo. Foto R.Puig.

Vera Nilsson.Paisaje de Öland.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo. Foto R.Puig.

A fines de la segunda década del siglo XX surgen algunos artistas, entre los que destacan varias mujeres pintoras, que quieren mirar un mundo, que consideran demasiado dominado por la industria, con los ojos de la infancia. Trabajan también con una paleta acentuadamente colorista.

Erik Hallstrom. Solna. Museo de Bellas Artes de Gotemburgo

Erik Hallstrom. Solna. Museo de Bellas Artes de Gotemburgo

Erik Hallström (1893-1946). Miembro del grupo “Color y Forma” (Färg och Form) de Estocolmo fue uno de los iniciadores de “naivismo” sueco.

Vera Nilsson.Primeros pasos.1923.Collecion Prinse Eugen. Castillo de Waldemarsudde.Fuente Dagens Nyheter 2008

Vera Nilsson.Primeros pasos.1923.Colección Prinse Eugen. Castillo de Waldemarsudde.Fuente: Dagens Nyheter 2008

Vera Nilsson (1888 – 1979). Estudió en Francia en los años de inicio del cubismo y esa influencia se nota en sus cuadros de entonces. Muy conocida en Suecia, en particular por sus frescos en lugares públicos, como la estación y el metro de Estocolmo, o por sus paisajes de Öland y sus retratos de niños. Algunos de sus cuadros me recuerdan a María Blanchard.

Siri Derkert. Flicka. Museo de Bellas Artes de Gotemburgo

Siri Derkert. Niña. Museo de Bellas Artes de Gotemburgo

Siri Derkert (1888-1973). Esta pintora estudió en París en los años del cubismo, del fauvismo y del futurismo. A medio camino entre el colorismo y el expresionismo se centró en motivos personales, en particular niños.

Axel Nilsson.Kungsholmsstrand. ca.1934.Fuente Stockholms Auctionsverket

Axel Nilsson.Kungsholmsstrand. ca.1934.Fuente : Stockholms Auctionsverket

Axel Nilsson (1889-1980). Sus vivos colores denotan la influencia de su estancia en París en los años veinte, con preferencia por escenas de calle o del hogar.

Sven Erixon.Badplats.Moderna Museet.Estovcolmo

Sven Erixon.Badplats (lugar para el baño).Moderna Museet.Estocolmo

Sven Erixson (1899-1970) fue probablemente el más viajero de esta corriente. En la década de los años veinte pintó en Italia, Alemania, Francia y España. Fue un gran admirador de El Greco, de Goya y… de la huerta valenciana,  donde pasó un mes entero pintando gracias al director de una empresa sueca (Svenska Banan Kompaniet) que exportaba naranjas españolas a Suecia.

Olle Olsson Hagalund. El estudio de Dauber.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo. Foto R.Puig.JPG

Olle Olsson Hagalund. El estudio de Dauber.Museo de Bellas Artes.Gotemburgo. Foto R.Puig.JPG

Olle Olsson Hagalund (1904 – 1972). Más conocido como Hagalund, su casa de madera en Solna (comuna de Estocolmo)  es hoy un museo y un centro cultural. Comenzó como miembro del grupo “Color y Forma” y se centró particularmente en escenas de calle y retratos femeninos.

………….

Creo que por hoy es suficiente. Ahora me toca salir a buscar el color para mis propios cuadros…



Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Trending Articles