![Plénitude. Foto R.Puig](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/plc3a9nitude.-foto-r.puig_.jpg?w=600)
Plenitud. Foto R.Puig
¿No les ha ocurrido alguna vez extasiarse ante un fruto hasta casi sentir pena de comerlo? ¿No han tenido ocasión, en una tarde otoñal, entre viñas vendimiando, de alzar frente al sol declinante un racimo de uvas para admirarlo en su plenitud?
Son pequeños momentos cotidianos que -¡ay!- con las prisas se nos escapan. Y sin embargo, basta una fuente de porcelana, un racimo de uvas maduro y un mínimo sentido de la composición, para que cualquiera se convierta en un artista, aunque sea efímero.
![Vendange. Foto R.Puig](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/vendange.-foto-r.puig_.jpg?w=600)
Vendimia. Foto R.Puig
Aunque más me hubiera gustado recoger los frutos en el mismo campo, quiero mostrar una pequeña cosecha de composiciones a partir de la cesta de mi compra. ¡Cuántos contrastados colores nos rodean simplemente en la cocina! En esta época basta una pequeña cámara fotográfica y ya está.
Pero hay que ponerse en el lugar de la flamenca Clara Peeters, a principios del siglo XVII, que sólo contaba con su arte y sus trebejos de pintar al óleo. Dicen que muchos de los lienzos que de ella se han certificado fueron pintados siendo muy joven y se especula con que abandonó la pintura cuando se convirtió en una mujer casada.
Comparado con ella soy un pobre perezoso. Traigo a esta página una de sus pinturas como homenaje a su arte. Si las obras artísticas -como el amor- nacen de la admiración. ¡Cómo supo admirar aquella delicada pintora!
![Clara Peeters,s.XVIII. Bodegón. The Ashmolean Museum. Oxford](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/clara-peeterss.xviii_.-bodegc3b3n.-the-ashmolean-museum.-oxford.jpg?w=600)
Clara Peeters, s.XVII. Bodegón. The Ashmolean Museum. Oxford
Nuestra situación suele ser más corriente y moliente. Por ejemplo : ¿están ustedes preparando una ensalada? Pues poco cuesta detenerse un instante para admirar esos tomates que han traído del mercado. ¡Sobre el plato y con el fondo de la mesa, qué contrastes!
![Rouge, bleu, noir. Foto R.Puig](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/le-rouge-et-le-noir.-foto-r.puig_-1.jpg?w=600)
Rojo, azul y negro. Foto R.Puig
…
Volviendo a quienes consagraron su vida a la pintura, quizás vale la pena dedicar un recuerdo a Luis Meléndez (1716-1780), que dedicó una gran parte de su arte al género del bodegón.
Pero, a pesar de los encargos de la Casa Real y de todos sus intentos por conseguir un trabajo estable, vivió en la penuria y murió en el hambre y la miseria, después de haber retratado los mejores manjares de quienes usaban su talento y lo mal pagaban.
Este es mi parvo homenaje a su arte : unos tomates suculentos, que quizás el artista no pudo permitirse en su menú, pues esta solanácea viajó desde la Nueva España en los galeones españoles a mediados del siglo XVI, tomó su nombre casi a la letra de su nombre azteca y cuando Luis Meléndez pintó este cuadro el tomate era todavía una delicadeza culinaria. Mirándolos bien, parece que estos frutos flotaran lejos de sus posibilidades, algo avergonzados de sus viejas arrugas de rústico campesino.
![Luis Meléndez bodegon con tomates. Museo del Prado](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/luis-melc3a9ndez-bodegon-con-tomates.-museo-del-prado.jpg?w=595&h=432)
Luis Meléndez, Bodegón con tomates. Museo del Prado
¿Y que decir de su retrato, cuasi metafísico, de las humildes ciruelas?
![Luis Melendez. Naturaleza muerta. Museo del Prado](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/luis-melendez.-naturaleza-muerta.-museo-del-prado.jpg?w=600)
Luis Melendez. Bodegón con ciruelas. Museo del Prado
.
Por mi parte, con más humildad que una ciruela, me atrevo a traer aquí dos composiciones, a modo de ikebanas frutícolas, en las que rindo homenaje a la pruna, con la esperanza de que hayan tenido o tengan algún día el suave placer de retirarlas maduras de su árbol durante las vacaciones de verano.
![Prunas. Foto R.Puig](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/prunas.-foto-r.puig_.jpg?w=600)
Prunas. Foto R.Puig
![Ciruelas. Foto R.Puig](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/ciruelas.-foto-r.puig_.jpg?w=600)
Ciruelas. Foto R.Puig
.
Y ahora espero que me perdonen mi periódica costumbre de maltratar la Poesía, esta vez con tres quintetos de heptasílabos :
Ensoñación frutal
.
La ciruela pretende
con su veste galana
promoverse a metal
pese a que su alma
la dulce miel esconda.
.
Las uvas en su viña
sueñan hacerse pruna
y en el suave otoño
los reflejos del cielo
sustraen al atardecer.
.
Los tomates bermejos
de hábitos proteicos
aspiran a ser rubís
tiñendo sus arrugas
de un rubor doncellil.
—–
Para terminar no podía faltar la fruta prohibida
![Manzanas en un círculo azul. Foto R.Puig](http://ensondeluz.files.wordpress.com/2019/12/manzanas-en-un-cc3adrculo-azul.-foto-r.puig_.jpg?w=600)
Manzanas en un círculo azul. Foto R.Puig